template-browser-not-supported

Departamento de Sociología

Back Estrategias de revitalización de los sindicatos. Retos para la adaptación al nuevo marco económico y social

Estrategias de revitalización de los sindicatos. Retos para la adaptación al nuevo marco económico y social

Referencia:
CSO2009-09699
portaleswebuniovi.entidad_financiada:
Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia (14.399€)
Participantes:
Universidad de Oviedo, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Cantabria
Duración:
1 de enero de 2010 hasta: 31 de diciembre de 2012
Investigador principal:
Holm-Detlev Köhler
portaleswebuniovi.investigadores.oviedo:
  • Holm-Detlev Köhler

 

El presente proyecto tiene un doble objetivo principal: Por un lado, rellenar la laguna de conocimientos científicos acerca de la situación actual y de las perspectivas de futuro de las organizaciones sindicales en España, por otro, incorporar el caso español en el debate académico internacional sobre el sindicalismo frente a los retos de la globalización y la transformación de nuestras economías posindustriales. Con tal fin, se emplea un enfoque multimetodológico con análisis de los documentos y discursos de los propios sindicatos, la comparación del caso español con los de su entorno europeo, la explotación de bancos de datos del INE (Encuestas de Calidad de Vida en el Trabajo)del MTAS (Estadística de los Convenios Colectivos) y del Observatorio de las Relaciones Laborales de la Fundación Europea para la Mejora de la Calidad de Vida y del Trabajo y la realización de entrevistas en profundidad con representantes sindicales de los distintos ámbitos federales y confederales y con expertos de aspectos específicos del tema. Otro objetivo académico del proyecto consiste en contribuir a un nuevo enfoque teórico-conceptual de análisis de las organizaciones intermediarias en la sociedad capitalista avanzada, caracterizada por organizaciones red y economías globalizadas. Finalmente, el proyecto pretende aportar ideas y sugerencias prácticas para la reflexión de los propios actores sociales implicados, las organizaciones sindicales y los agentes sociales y políticos, para diseñar estrategias eficaces de modernización y adaptación al nuevo capitalismo del siglo XXI.